Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber

¿Quiere despejar todas sus dudas?

¡Aquí encontrará las respuestas que busca! Hemos recopilado las preguntas más frecuentes de nuestros clientes para brindarle una guía clara y concisa sobre nuestros procesos y áreas de especialización. Si no encuentra la respuesta a su pregunta, no dude en contactarnos. Nuestro equipo de expertos estará encantado de atenderlo.

¿Qué es una ART y cuál es su función?

Una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es una empresa privada a la que las empresas contratan para cubrir los riesgos laborales de sus empleados. Su función principal es brindar asistencia médica, económica y rehabilitación a los trabajadores que sufren accidentes o enfermedades laborales.

Lo primero y más importante es que su empleador tiene la obligación legal de comunicar el accidente o enfermedad laboral a la ART. Si su empleador no cumple con esta obligación, comuníquese con nosotros para bridarle asesoramiento sobre cómo realizar la denuncia de manera correcta.

Es fundamental que se realice la denuncia, ya que la ART tiene la obligación de recibirla y de brindarle todas las prestaciones a las que tiene derecho.

Si ya ha realizado la denuncia, pero no está conforme con la respuesta de la ART, también puede contactarnos. Le brindaremos el asesoramiento legal necesario para que pueda hacer valer sus derechos.

La ART cubre los gastos médicos, farmacéuticos y de rehabilitación necesarios para la recuperación del trabajador. Además, en caso de incapacidad laboral, la ART paga una indemnización.

El reclamo se inicia presentando la correspondiente denuncia ante la ART. Esta denuncia puede ser realizada por el trabajador, el empleador o un representante legal.

La documentación requerida puede variar según el caso, pero generalmente se solicita el parte médico, la denuncia del accidente, el alta médica y otros documentos que acrediten los daños sufridos.

¿Qué pasa si la ART rechaza mi reclamo?

Si la ART rechaza su reclamo, tienes derecho a apelar la decisión ante la Comisión Médica y, en caso de persistir la negativa, iniciar acciones legales. Cabe destacar que la ART tiene un plazo de 10 días hábiles para rechazar el reclamo e inclusive, pedir una ampliación de 10 días más, con la correspondiente notificación.

El plazo para iniciar un reclamo varía según la legislación vigente y las características del caso. Es recomendable consultar con ASESORAR para conocer el plazo exacto en su situación particular. Contáctenos!

Una Comisión Médica es un organismo que resuelve las controversias entre los trabajadores y las ART sobre la existencia o el grado de incapacidad laboral.

Sí, en ASESORAR nos especializamos en derecho laboral para garantizar que sus derechos sean defendidos correctamente.

El tiempo que demora un reclamo puede variar significativamente dependiendo de la complejidad del caso y de la actitud de la ART. 

OTROS SERVICIOS Y ASESORAMIENTOS

Servicios legales para personas y empresas

Nuestro equipo de profesionales se dedica a encontrar la mejor solución para sus problemas. Le brindaremos orientación, guía y una explicación detallada de todo el proceso para resolver cualquier complicación que enfrente.

DAÑOS Y PERJUICIOS

DEFENSA AL CONSUMIDOR

sucesiones

Jubilaciones y pensiones

divorcios

marcas y patentes